top of page

ViveOaxTravel
"UN GRAMO DE SALSA
CUBRE UNA MULTITUD DE PECADOS."

Antonio Bolaños
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|

SANTO DOMINGO
El ex convento de Santo Domingo de Guzmán,es quizá, la construcción virreinal en pie más grande e importante de México y probablemente de toda América, debido a su monumentalidad, su valor artístico y el papel que desempeñó como centro de evangelización y de promoción cultural para el territorio de lo que es actualmente el Estado de Oaxaca. Santo Domingo forma parte del centro histórico de la Ciudad de Oaxaca, el cual ha sido declarado patrimonio cultural de la humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación y la Cultura.
Macedonio Alcalá s/n, Centro Histórico, 68000 Oaxaca, OAX
El lugar que hoy ocupa el templo fue utilizado como panteón principal de la ciudad, hasta mediados del siglo XVII. Por estos tiempos, el padre Lorenzo de Olivera dispuso del predio para la construcción del templo, el cual se consagró en el año de 1689. Inicialmente se destinó como ayuda de parroquia, y en 1893 el arzobispo Eulogio Gillow lo declaró parroquia.
SANGRE DE CRISTO

Una cuadra antes del templo y ex convento de Santo Domingo de Guzmán, sobre el Andador Turístico (Alcalá) esquina con Abasolo.

CATEDRAL DE OAXACA
El antecedente principal de su construcción fue la creación en 1534 del obispado de Oaxaca con sede en la ciudad de Antequera.
El primer obispo, Juan López de Zárate, ocupó el templo de San Juan de Dios como catedral bajo la advocación de Santa Catarina a partir de 1535. En este mismo año, López de Zárate inició los preparativos para la construcción de la nueva catedral, misma que se basó en el diseño de tipo basilical usado en la ciudad de México y Puebla.
Centro Histórico, 68000 Oaxaca, OAX

BASÍLICA DE NUESTRA SEÑORA DE LA SOLEDAD
Es un templo suntuoso del que sobresale su rica portada de cantera en forma de biombo, ricamente tallada en varias canteras. El interior del templo guarda entre sus objetos de veneración una imagen de la Virgen de la Soledad, que es reconocida como la Patrona Espiritual del pueblo de Oaxaca y a quien se le rinde un culto y una devoción similar a la que nacionalmente se le brinda a la Virgen de Guadalupe.
El templo es uno de los más destacados ejemplos de arquitectura religiosa en la época virreinal de Oaxaca; esencialmente por la portada principal de estilo barroco del siglo XVII. La portada es única en la ciudad y se caracteriza principalmente por la forma de biombo y escalonamiento de sus cuerpos que la hacen aparentar un enorme contrafuerte.
Av. Independencia 107, Centro, 68000 Oaxaca, Oax.

TEMPLO DE SAN MATÍAS JALATLACO
El pueblo de Jalatlaco ya existía en el Valle de Oaxaca cuando llegaron las fuerzas de Francisco Orozco, el 25 de diciembre de 1521. Antes del templo hubo una ermita consagrada a Santa Catarina Mártir, construida en 1669. Cuando se construyó el templo siguió con la misma advocación.
Fue hasta 1700 cuando se dedicó a San Matías Apóstol. El aspecto actual del conjunto es resultado de una reconstrucción concluida en 1713. El templo fue rehabilitado en 1754, y el 13 de marzo de 1941, la Comisión de Bienes Nacionales lo declaró monumento histórico.
se encuentra al Noreste de la Plaza Central (Zócalo), en el barrio de Jalatlaco.
bottom of page